¿Tienes estrés visual?

27, diciembre, 2018 / Salud Ocular / Sin comentarios

Es probable que tengas unos días de fiesta: el momento ideal para repasar cómo ha ido este año y qué intenciones o propósitos tienes para el próximo. ¿Qué tal si también aprovechamos para tomarnos un tiempo y descansamos la vista? Podemos hacerlo con un gesto muy sencillo: reduciendo el número de horas frente un ordenador o un smartphone. Asimismo, también es cierto que estamos más abiertos a reflexionar sobre cómo mejorar nuestros hábitos, por este motivo, queremos incidir en reducir el estrés ocular. ¿Te apuntas?

¿Tengo estrés visual?

El estrés visual puede provocar alguno de estos síntomas:

  • Sequedad ocular: puede causar incomodidad e incluso dolor. Se produce cuando existe un déficit de lágrima en el ojo, responsable de hidratar los ojos o de una reducción de la frecuencia del parpadeo.
  • Picor de ojos: también puede ocurrir debido a una insuficiente hidratación de los ojos, ya que se asocia con la sequedad ocular.
  • Temblor de ojos: son tics provocados por el movimiento involuntario de los músculos del párpado.
  • Párpados inflamados: se asocia a la sequedad ocular y es cuando aparecen residuos sebáceos en párpados y pestañas.
  • Afectación en la mácula, la parte central de la retina: se conoce como maculopatía serosa central, una inflamación de la mácula que provoca visión borrosa o pérdida súbita de visión.
  • Hipersensibilidad a la luz o fotofobia: ocurre principalmente cuando se dedican demasiadas horas a visualizar pantallas electrónicas.
  • Dolor de cabeza: los problemas de visión pueden causar cefaleas.

Además, el estrés visual puede ocasionar también pesadez en los párpados, puntos negros que aparecen y desparecen e incapacidad para enfocar correctamente, entre otros.

¿Cómo podemos evitarlo?

¿Sabías que se puede prevenir la aparición de la fatiga visual? Con sencillas guías y con ergonomía visual que ayudan a mantener una correcta higiene visual. Podemos:
• Tener una iluminación adecuada y suficiente que evite los reflejos en la pantalla.
Descansa 20 segundos cada 20 minutos mirando a 6 metros o más.
Relaja la vista mirando objetos o puntos alejados, por ejemplo, a través de la ventana.
• Coloca la pantalla a una distancia mínima de 30 cm en el caso de móviles y tabletas.
• Mantén una postura correcta mientras lees o trabajas.
• Pon el dispositivo ligeramente por debajo de la altura de los ojos.
• Ajusta el brillo y el contraste para que la lectura resulte cómoda.

Recuerda que puedes aprovechar las vacaciones para no forzar la vista y empezar así el Nuevo Año con más energía. De hecho, se trata de un momento ideal para chequearse la visión ya que ayuda a prevenir problemas visuales y favorece un diagnóstico adecuado en casa que sea necesario el uso de gafas.

¿Has sentido alguna vez la visión estresada?

 

*Fuente: Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas 

 

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.