¡Deja atrás el cansancio!

19, septiembre, 2014 / Bienestar / Sin comentarios

Vivimos a un ritmo agotador que en ocasiones produce fatiga. Esto sí, hay buenas noticias: este círculo ¡puede romperse con la prevención adecuada! ¿Quieres saber más?

Hay muchos tipos de fatiga, de menor y mayor intensidad.

Fatiga pasajera
Aparece al final del día, pero termina cediendo después de una noche de descanso. La podemos reconocer por la somnolencia, deseo de reposo y ojeras, entre otros. 

Fatiga aguda
Consecuencia de un largo periodo de esfuerzos y necesita unos días de reposo o vacaciones. Sus signos son nerviosismo, cambios de humor irracionales, pesadez corporal, contracturas musculares o taquicardia.

Agotamiento
Estadio extremo de fatiga que aparece tras un periodo de trabajo físico o intelectual muy intenso, o bien debido a un accidente. Se intensifican los signos de la fatiga aguda.

Fatiga crónica
No cede al reposo y exige el retorno a un ritmo de vida más equilibrado. Los signos son muy variados, desde dolores musculares hasta opresión torácica.

Fatiga estacional
Suele presentarse en invierno, primavera u otoño, en gran parte por falta de luz solar. Se puede notar por un apetito intenso y ánimo triste.

Fatiga psicológica
Está unida a problemas afectivos, provenientes de la dificultad para comunicarse o adaptarse al entorno. El apoyo psicológico es fundamental. Se puede expresar en forma de desinterés por la vida, sufrimiento o depresión.

Si el estrés agota las reservas naturales, el organismo empieza a luchar contra sí mismo y deriva en agotamiento. A fin de impedir la escalada hacia esta última fase de la fatiga, es importante cubrir todos los puntos débiles. ¿Cómo hacerlo?

  • Técnicas de respiración. Un simple ejercicio de respiración es muy útil cuando nos sentimos con poca energía o pasamos por un momento difícil. Con los brazos relajados a los costados del cuerpo, inspirar y realizar una respiración natural (diafragmática) completa.
  • Afirmaciones mentales. Esta sencilla técnica cognitiva reduce la ansiedad emocional a través de dos habilidades. La primera es la interrupción del pensamiento negativo a través de una orden mental. La segunda es el reemplazo de la idea negativa por una positiva. Por ejemplo «me encuentro muy mal» por «pronto tendré una salud de hierro».
  • Red social próxima. Recurrir a la familia o a los amigos, entre otros, es un recursos de afrontamiento muy valioso. Ayuda a reforzar la autoestima y da sensación de control sobre los hechos.
  • Masaje, hidroterapia y musicoterapia. Relajan los músculos y estimulan la circulación sanguínea. El agua, a presión y temperaturas adecuadas, es un elemento muy relajante. Y la música (instrumental y suave) se usa como elemento de calma y bienestar. Ejercicios como el yoga o el tai-chi son eficaces para recuperar energía.
  • El ejercicio. ¡El ejercicio tiene que formar parte de nuestra dieta! Nos ayuda a sentirnos bien y aumenta nuestra defensas.

Y tú, ¿qué haces para superar el cansancio?FARMAOPTICS_bienestar

 

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.