Miopía y confinamiento

23, marzo, 2020 / Salud Ocular / Sin comentarios

La situación de confinamiento actual, debido a la lucha contra el nuevo Coronavirus, está haciendo que cambien nuestros hábitos diarios. Las pantallas de teléfono, del ordenador o de la televisión se han convertido en nuestra vía de contacto con el mundo exterior y con nuestros seres queridos y esto, a la larga, puede perjudicar a nuestra salud visual.

Si no cuidamos nuestros ojos, y nos pasamos muchas horas mirando de cerca y abandonamos la profundidad de campo, podrían aparecer o acelerarse disfunciones acomodativas como la miopía.

Reduce pantallas y mira a lo lejos

En una situación tan difícil y excepcional como es el confinamiento en nuestros hogares, las pantallas se han convertido en esenciales para teletrabajar y para socializar. Pero no debemos olvidar la salud de nuestros ojos y es importante tener en cuenta una serie de consejos a la hora de usar los dispositivos.

Se debe tener en cuenta que el uso excesivo de dispositivos y pantallas -y de la visión a una distancia cercana- puede provocar un estrés acomodativo del músculo ciliar – encargado del enfoque- y perjudicar nuestra capacidad de ver de lejos. Por ello, es importante seguir una serie de pautas y realizar, en la medida de lo posible, ejercicios visuales.

Siempre que se pueda es recomendable reducir el uso de las pantallas o hacer pausas cada 30 minutos. La distancia de lectura debe ser de unos 65-70 centímetros, lo que equivale a que nuestros brazos y antebrazos conformen un ángulo de 90 grados. Se debe esta sentado confortablemente, con la espalda bien apoyada y evitar cruzar las piernas para ayudar a un buen flujo sanguíneo.

Siempre que sea posible, es importante tener una ventana o balcón cerca para poder hacer pausa de las pantallas, tener una buena iluminación e intentar mirar a lo lejos. Es recomendable hacer ejercicios que combinen la visión de cerca con la de lejos y así evitar el estrés del músculo ciliar. Cuando el confinamiento acabe, porque es algo temporal, no estará de más una revisión ocular con nuestro óptico-optometrista de referencia, sobre todo si hemos detectado fatiga ocular, dolores de cabeza o lagrimeo.

Come y bebe bien

Durante el confinamiento, tampoco nos podemos olvidar de tener una alimentación rica en Vitamina A -fruta, verdura, ternera, pollo, pavo, pescado y marisco- porque favorece la buena vista, especialmente ante la luz tenue. Y también es de suma importancia beber agua para que nuestro sistema lagrimal funcione y evitar, de esta forma, la sequedad ocular.

Durante el confinamiento, estemos conectados, cuidémonos y no olvidemos nuestra salud visual.

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.