¿Cómo se supera el síndrome postvacacional?

27, agosto, 2019 / Bienestar / Sin comentarios

Para muchas personas las vacaciones han llegado a su fin y la vuelta al trabajo se convierte en una auténtica pesadilla. Falta de apetito o de concentración, somnolencia, dolores musculares, falta de aire o molestias en el estómago, pueden ser algunos de los síntomas que provoca el denominado síndrome postvacional. ¿Cómo se puede superar? Te damos algunas pistas.

Ansiedad, tristeza y estrés

Según datos de la Agencia EFE, un 37% de los trabajadores en España sufre o sufrirá síndrome postvacacional. Tras un largo período de vacaciones, la vuelta al trabajo se convierte en un elemento estresante que puede provocar ansiedad, depresión, irritabilidad, tristeza, melancolía, falta de apetito o taquicardia.

Considerar el trabajo como una carga y no algo creativo y enriquecedor puede producir sentimientos y emociones negativas, también puede crear miedo de no ser capaz de dar respuesta a las demandas y obligaciones diarias. Esta presión puede provocar que uno se sienta mal y se den síntomas como la angustia, bajo rendimiento, temblores, cambios de humor, sudoración, aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria e incluso se puede llegar a desencadenar una crisis de pánico.

Son muy pocas las personas que necesitan tratamiento médico o psicoterapéutico, ya que el síndrome postvacacional suele tardar en desaparecer de 3 días a 3 semanas, el tiempo que emplea el organismo en volver a habituarse a la rutina laboral. Si el trastorno se prolonga más allá de un mes, es recomendable buscar la ayuda de un profesional.

Piensa positivo

Todos somos susceptibles a sufrir este síndrome, pero es más frecuente en aquellos que no se sienten cómodos en el trabajo, tienen problemas de agotamiento o desencanto laboral o idealizan el período de vacaciones como la culminación de su bienestar personal.

Los pensamientos son el motor de los sentimientos e ilusionarse por el nuevo curso, pensar que se tiene todo el año por delante para hacer cosas extraordinarias o intentar la excelencia en el trabajo puede ayudar a hacer frente a la vuelta a la rutina laboral con mayor positividad y salud. Es recomendable planificarlo con tiempo para poder adaptarse a la nueva situación y poco a poco ir mentalizándose en el regreso a la oficina, al orden y a la organización habitual del día a día.

Sonríe y sé feliz

Después de las vacaciones lo más importante es tratar de estar alegre y ser positivo. Una simple sonrisa no sólo abre puertas, sino que es contagiosa y engaña al cerebro para que segregue neurotransmisores y sustancias que ayudan a sentirse mejor. No se debe dejar sólo para las vacaciones todo aquello que resulte gratificante, sino que es bueno buscar siempre un tiempo para uno mismo, para lo que divierte y gusta hacer y, en resumen, para intentar ser feliz.

¿Preparado para la vuelta a la rutina?

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.