Pequeña guía sobre salud ocular infantil

06, mayo, 2016 / Salud Ocular / Sin comentarios

Los ojos de los niños están en constante desarrollo hasta conseguir la madurez a los 7 o 8 años. Por esta razón, un diagnóstico precoz de cualquier anomalía puede ofrecer una solución total y definitiva. En caso contrario, se puede consolidar como un defecto que perdurará. Hoy queremos facilitar una pequeña guía con las patologías visuales más comunes. 

¿Cuándo acudir a un oftalmólogo u optometrista?

Cuando se manifiesten los siguientes síntomas:

  • Se acerca demasiado a los objetos que observa, como la televisión, el Ipad, el móvil, un libro o la cuando escribe.
  • Mueve uno o los dos ojos de forma errónea.
  • Dolor de cabeza después de un esfuerzo visual.
  • Ojos rojos de forma frecuente.
  • Cerrar un ojo habitualmente.
  • Frotar los ojos y parpadear con frecuencia.
  • Inclina la cabeza hacia un lado
  • Cierra ligeramente los ojos para mirar objetos lejanos
  • Diferencias de visión en tapar un ojo o el otro.

¿Cuándo se recomienda hacer controles rutinarios?

  • Durante el primer mes de vida, ya que se detectan enfermedades graves y malformaciones.
  • A los 7 meses. Se puede diagnosticar, en caso de padecerlo, estrabismo.
  • A los 18 meses. Ya tienen agudeza visual y se pueden detectar defectos refractivos y ambliopía.
  • Se recomienda realizar una revisión cada 2 años hasta los 14 años.
  • Lo más aconsejable es realizar chequeos visuales anuales.

Principales patologías

  • Defectos de refracción. Puede tratarse de miopía y, en este caso, las imágenes se ven borrosas de lejos y claras de cerca. Hipermetropía: las imágenes se ven borrosas de cerca. Astigmatismo: las imágenes se ven borrosas a cualquier distancia.
  • El estrabismo se produce cuando los ejes visuales de cada ojo no se cruzan sobre la imagen que se mira. Los factores que pueden confluir en su aparición son: defectos ópticos, mala visión, malestar general o nerviosismo.
  • Ambliopía o ‘ojo vago’ es la disminución de la capacidad visual de un ojo, que no se ha desarrollado normalmente durante la infancia.

La salud visual de tu hij@ está en tus manos.

¿Cuándo ha sido la última vez que tu hij@ se ha revisado la visión?

 

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.