Guía de salud ocular para padres primerizos

02, julio, 2016 / Salud Ocular / Sin comentarios

Se habla de salud ocular, pero ¿tienes claro cuándo acudir a un oftalmólogo o qué patologías oculares son las más comunes? Hoy hacemos un breve repaso a las principales preguntas, especialmente localizadas a padres primerizos. ¡Vamos allá!

¿Por qué prestar especial atención a la prevención de la visión de los niños?

Porque el ojo del niño está en constante desarrollo hasta conseguir la madurez a los 7 o 8 años. Así que un diagnóstico precoz de cualquier anomalía puede ofrecer una solución total y definitiva. Además, la salud ocular de un niño depende de sus padres y, en ocasiones, de personas que están muy en contacto con ellos como los maestros u otros familiares que pueden detectar algún síntoma.

¿Cuándo acudir a un oftalmólogo?

  • Se acerca demasiado a los objetos que observa como la televisión, los libros o cuando escribe.
  • Mueve uno o los dos ojos de forma errónea.
  • Tiene dolor de cabeza después de un esfuerzo visual, como después del colegio o tras largo rato leyendo.
  • Ojos rojos de forma frecuente
  • Cierra un ojo habitualmente
  • Se frota los ojos y parpadea con frecuencia.
  • Inclina la cabeza hacia un lado.
  • Medio abre los ojos para mirar objetos lejanos.
  • Diferencias de visión en ocultar un ojo o el otro.

¿Cuáles son los defectos de refracción más comunes?

En el ojo normal los rayos de luz se enfocan sobre la retina gracias a la córnea y al cristalino y proporcionan imágenes nítidas. Los defectos de refracción son aquellos que impiden que las imágenes se enfoquen correctamente en la retina. Son la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.

  • Miopía

Las imágenes se ven borrosas de lejos y claras de cerca. Se produce porque las imágenes se enfocan por delante de la retina: la causa es un ojo demasiado largo o una córnea demasiado corva.

  • Hipermetropía

Las imágenes se ven borrosas de cerca. Se produce porque las imágenes se enfocan por detrás de la retina, la causa es un ojo corto o una córnea demasiado plana.

  • Astigmatismo

Las imágenes se ven borrosas a cualquier distancia. Se producen porque la vocalización de las imágenes es incorrecta a causa de una córnea elíptica o poco esférica.

¿Cuándo hacer controles rutinarios?

1- Durante el primer mes de vida, porque a esta edad temprana ya se pueden detectar enfermedades graves y malformaciones.

2- A los siete meses, ya que ya permite un diagnóstico sobre estrabismo.

3- A los 18 meses es una edad ideal para testar la agudeza visual, defectos refractivos y ambliopía.

4- Cada dos años hasta los 14 se recomienda una revisión ocular anual.

Recuerda que en FARMAOPTICS somos especialistas en salud ocular y estaremos encantados de atenderte.

¿Cuándo has realizado el último test visual a tu hij@?

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.