La conjuntivitis y sus causas

28, marzo, 2014 / Salud Ocular / Sin comentarios

La conjuntivitis es una afección común en el ojo, en concreto, es la inflamación de la capa conjuntiva, membrana mucosa y fina que hay en el interior del párpado y que cubre la parte blanca del ojo. ¿Quieres saber más acerca de sus causas?

Las causas más comunes de la conjuntivitis se deben a virus, bacterias y alérgenos. También existen otras causas, como sustancias químicas, hongos, ciertas enfermedades y el uso de lentes de contacto (en particular si se usan al dormir), debido a cuerpos extraños en el ojo y a la contaminación.

Según su causa las conjuntivitis se clasifican en:

  • Bacteriana

Es causada por la infección de diferentes bacterias en el ojo. Generalmente empieza en un ojo y en ocasiones pasa al otro. En este tipo de conjuntivitis los síntomas del ojo enrojecido están generalmente asociados con lagrimeo de color verdoso o amarillento. Los párpados pueden edematizarse (el edema ocurre cuando hay más líquido que lo normal y se acumula en un lugar donde no debería). Para su tratamiento se recetan antibióticos tópicos y una correcta higiene ocular. La conjuntivitis bacteriana es muy contagiosa, pero los casos son leves y pueden durar desde 2 a 3 días hasta 2 a 3 semanas.

  • Víricas

Son las más frecuentes, y muchos de los virus responsables se asocian a infecciones de las vías respiratorias superiores, resfriados o dolor de garganta. Son muy contagiosas a través de las manos, toallas o hasta estornudos. Su tratamiento es sintomático tópico (antiinflamatorios) y lavados frecuentes. Los síntomas principales son enrojecimiento de los ojos y lagrimeo. Es posible la afectación de la córnea, lo que en ocasiones es doloroso. Empieza en un ojo y puede pasar al otro en los días siguientes. Se propaga fácil y rápidamente. Generalmente dura entre 7 y 14 días, aunque si hay complicaciones puede tardar entre 2 y 3 semanas a desaparecer por completo.

  • Alérgicas

Típicamente estacionales, causadas por la reacción del cuerpo a ciertas sustancias que producen alergias, como el polen, los ácaros del polvo, las lentes de contacto o los cosméticos. Se distinguen porque producen picor, por tener legañas acuosas y se asocian frecuentemente con sinusitis. Normalmente afecta a ambos ojos. Desaparece una vez que se quita el alérgeno o la sustancia irritante, o después de usar medicamentos para tratar la alergia.

  • Por cuerpo extraño

Si las lentes de contacto se usan por mucho tiempo o no se limpian apropiadamente, se facilita la introducción de los microbios causando conjuntivitis.

Recuerda que en FARMAOPTICS somos especialistas en salud ocular y te podemos asesorar en cualquier afección de la vista.

¿Has tenido alguna vez conjuntivitis?

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.