¿Cómo proteger nuestra vista con la vuelta al cole?

17, septiembre, 2017 / Salud Ocular / Sin comentarios

Y aprovechando con la vuelta al cole nos gustaría profundizar en buenos hábitos para la lectura y la escritura. L@s niñ@s dedican mucho tiempo a la lectura y a la escritura, y ya sabes que las rutinas visuales saludables son muy beneficiosas para la vista. ¿Te apuntas con nosotros?

Pautas para afrontar la lectura y escritura 

  • El ambiente es un factor importante que afecta a nuestra salud ocular. Siempre que puedas, mantén la habitación del estudio de los más pequeños bien aireada y a una temperatura normal, entre 20 y 25º grados.
  • No pases de alto la ergonomía: ayúdales con la postura. Que los pies toquen al suelo, las piernas dobladas en ángulo recto y que la espalda toque en el respaldo. Los avanbrazos (avambrazos) apoyados sobre lo que se trabaja. Recuerda que re recomienda no mover la cabeza mientras se lee.
  • ¿Son adecuados para niñ@s los muebles? Que la silla sea regulable para su altura. La mesa ideal estaría inclinada unos 20 grados, lo que ayuda a una postura corporal más relajada y la tensión visual es menor. De esta forma también ayudas a la respiración.
  • Pon el escritorio frente a la ventana o un espacio abierto. ¡Nunca de cara a la pared! Así sus ojos pueden descansar al mirar a lo lejos a través de la ventana.
  • Se recomienda tener una iluminación al techo y otra apuntando directamente en el lugar de estudio. Que no toque directamente a los ojos ni haga sombras. Esto sí: la luz de sobremesa sitúala a la izquierda en casa de ser niños que escriben con la derecha y a la inversa en caso de escribir con la izquierda.
  • Cada 30 minutos de estudio es necesario hacer una breve parada de dos minutos, como mínimo. Se puede aprovechar para mirar a lo lejos por la ventana.
  • Es bueno no inclinar la hoja que se lee o sonde se escribe; nunca una inclinación de más de 20 grados.
  • Entre los ojos y el papel, como mínimo, la distancia recomendada es la distancia entre el codo y el extremo del dedo índice. Es decir, que haya entre 30 y 40 centímetros entre el niño y el papel: así no escribirá ni demasiado lejos ni demasiado cerca.

Y, claro está, hacer una vida sana ayuda a todo al organismo, incluida la vida a estar mejor. También mantener una dieta alimentaria rica en vitamina A (muy presente en leche, zanahorias, ciruelas, huevos), frutas y verduras.

Si estás más interesad@ en la higiene visual, te proponemos el anterior post en el que hablamos sobre sencillas guías y pautas a seguir para mantener la salud ocular.

En FARMAOPTICS somos especialistas en salud ocular. ¿Tienes alguna otra pregunta? 

 

 

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.