Cambios que puedes notar en tus ojos durante la primavera (y qué hacer al respecto)

25, marzo, 2025 / Salud Ocular / Sin comentarios

La primavera no solo transforma el paisaje: también puede provocar cambios sutiles o molestos en tu salud ocular. Con el aumento del polen, la luz solar más intensa y las actividades al aire libre, es normal que tus ojos reaccionen de forma distinta. Pero ¿sabes identificar esos cambios? ¿Y sabes qué hacer cuando aparecen?

En este artículo te contamos los síntomas más comunes que puedes notar en tus ojos durante la primavera, por qué ocurren y cómo aliviarlos o prevenirlos con pequeñas acciones o con la ayuda de tu óptico de confianza.

1. Picor, enrojecimiento y lagrimeo excesivo

Son los síntomas más típicos de las alergias primaverales. El polen y otros alérgenos en suspensión pueden irritar la superficie ocular, provocando una reacción inmediata que se manifiesta como:

  • Ojos que pican constantemente.

  • Lagrimeo continuo, incluso en interiores.

  • Sensación de arenilla o escozor.

  • Enrojecimiento ocular, sobre todo al final del día.

¿Qué hacer?

  • Evita frotarte los ojos, ya que puede empeorar la irritación.

  • Usa lágrimas artificiales sin conservantes para mantenerlos hidratados.

  • Consulta con tu óptico si necesitas gafas protectoras o un filtro específico.

  • Ventila tu casa por la mañana temprano y evita salir en horas de máxima polinización.

2. Mayor sensibilidad a la luz

Con más horas de sol y mayor intensidad lumínica, es habitual que algunas personas noten molestias con la luz natural, como entrecerrar los ojos, dolor de cabeza o incluso visión borrosa en exteriores.

¿Qué hacer?

  • Usa gafas de sol con protección UV certificada incluso en días nublados.

  • Si ya usas gafas graduadas, consulta sobre lentes fotocromáticas.

  • Evita exponer tus ojos directamente al sol, sobre todo si estás medicado/a o tienes los ojos claros.

3. Sensación de vista cansada

Con el cambio de estación, las nuevas rutinas, la exposición a alérgenos y el uso prolongado de pantallas, es común notar fatiga visual, incluso sin tener un problema de graduación evidente.

Los síntomas incluyen:

  • Necesidad de enfocar varias veces para ver bien.

  • Ojos secos o sensación de pesadez.

  • Dolor de cabeza o dificultad para mantener la concentración.

¿Qué hacer?

  • Aplica la regla 20-20-20: cada 20 minutos, descansa 20 segundos mirando a 6 metros.

  • Asegúrate de tener una iluminación adecuada en casa o en el trabajo.

  • Revisa si necesitas actualizar tus gafas o lentes, especialmente si ha pasado más de un año desde tu última visita al óptico.

4. Mayor uso de lentillas… y más molestias

Con el buen tiempo, muchas personas retoman el uso de lentillas para hacer deporte o simplemente sentirse más cómodas. Sin embargo, el ambiente primaveral no siempre favorece su uso, y puede provocar sequedad, picor o incomodidad.

¿Qué hacer?

  • Usa lentillas con alta permeabilidad al oxígeno o cambia a diarias si lo necesitas.

  • Lleva siempre contigo lágrimas artificiales.

  • Alterna con gafas si vas a estar muchas horas al aire libre.

Muchas personas asumen que estos síntomas son «cosas de la primavera» y los dejan pasar. Pero en realidad, son señales de que tus ojos necesitan atención, protección o una revisión. No esperes a que las molestias se agraven.

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.