¿Cómo podemos prevenir los problemas visuales en los niños?

23, septiembre, 2015 / Salud Ocular / Sin comentarios

Más allá de las dietas y de una vida sana, la mejor prevención es la información. De este modo, a las personas que están continuamente con los más pequeños de la casa, como padres y educadores, les será más fácil observar los signos. Si a un niño le duele la cabeza de forma frecuente y reconoce el dolor entre los ojos, en las sienes o en la nuca; guiña los ojos o, después de estar jugando a un juego común con otros niños, pierde la atención o el interés pronto, estamos ante un problema visual.  Además, puede existir una relación directa entre problemas visuales y el aprendizaje que puede desencadenar en los malos resultados académicos en el aula. El ser humano recibe el 80% de la información del entorno a través del sistema visual. ¿Sabías que entre el 15 y el 20% de las bajadas en el rendimiento académico se debe a problemas de visión?

Una mala visión del niño frena el aprendizaje y aumenta el estrés infantil

Expertos de la Academia Americana de Optometría, en los Estados Unidos, alertan que una visión deficiente en la etapa escolar frena significativamente el aprendizaje y aumenta el estrés en los niños afectados, circunstancias que pueden llevar a un fracaso escolar de no tomarse medidas a tiempo.

Lectura, escritura, dibujo, trabajos en la pizarra y el uso de ordenadores y tablets son tareas visuales regulares que los escolares realizan a diario. Los ojos de los niños trabajan constantemente, incluso más que los adultos, tanto en el aula como en las clases de educación física, en los deportes y en sus juegos. Cuando su visión está disminuida, el aprendizaje y la evolución deportiva pueden sufrir.

En ocasiones, el tamaño de la letra en la impresión de los libros de texto es muy reducida y la cantidad de tiempo dedicado a la lectura y el estudio aumenta significativamente. El incremento paulatino de trabajo en clase y en casa demanda un esfuerzo añadido en los ojos de los niños. Cuando ciertas habilidades visuales no se han desarrollado por defectos de refracción y no se han compensado, el aprendizaje es difícil y aumenta el estrés general de los niños, que normalmente evitan la lectura y otras tareas de visión de cerca tanto como sea posible; tratan de hacer los deberes de todos modos, pero con un bajo nivel de comprensión o de eficiencia, o experimentan malestar, fatiga y poca capacidad de atención.

Algunos niños con dificultades de aprendizaje tienen comportamientos específicos de hiperactividad y distracción, y a menudo son diagnosticados de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Sin embargo, los problemas de visión no detectados y no compensados pueden provocar algunos de los mismos signos y síntomas comúnmente atribuidos al TDAH cuando, de hecho, tienen un problema de visión que no ha sido detectado.

Desde FARMAOPTICS recomendamos que al menos una vez al año, se lleven a cabo exámenes visuales por parte de ópticos-optometristas para descartar posibles problemas refractivos como miopía, hipermetropía o astigmatismos; anomalías de la visión binocular, como los estrabismos, o la ambliopía (ojo vago). 

FARMAOPTICS_vista

*Fuente: Colegio Nacional de Ópticos-Optometristas 

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.