9 razones para cultivar la tolerancia: ¡serás más feliz!

04, julio, 2018 / Mirada particular / Sin comentarios

En un mundo cada vez más intercomunicado, aprender a respetar y a convivir en armonía se vuelve fundamental. Para tener una vida emocional saludable y con actitud abierta, trabajar la tolerancia es clave. Hoy queremos profundizar sobre este concepto, de amplio significado, y de gran aportación de riqueza emocional. ¿Te apuntas?

1 No des nada por sentado y no supongas que quienes nos rodean piensan y actúan igual que nosotros. Para desarrollar la tolerancia podemos empezar por comprender que nuestro modo es tan solo uno de muchos posibles.

2 Aprender a mirar con empatía e identifica los ámbitos de la tolerancia. Y es que la tolerancia requiere empatía, ¿cómo trabajarla? Cuando nos encontramos con alguien que consideramos muy distinto , podemos hallar semejanzas: es un trabajo interesante.

3 Comienza a desandar prejuicios, lo que implica poder ver a la persona por detrás del estereotipo.

4 No te creas todas tus fantasías ya que la mayoría de las veces encontraremos que detrás se esconden los propios miedos.

5 No lo tomes como algo personal porque a veces malinterpretamos las palabras del otros y tan sólo lo hemos entendido mal y sus intenciones son totalmente contrarias.

6 Ejercita el arte de la compasión. Esto nos permite abrir los brazos y recibir al otro. De vez en cuando es saludable recordar el proverbio «Ámame cuando menos lo merezco porque es cuando más lo necesito».

7 La gente tolerante es más feliz. Si bien es verdad que no existe una relación clara y demostrable entre el éxito y la felicidad, cuanto más grande y nutrida es la red vincular de una persona, más feliz es y cuanto más aislada, más infeliz. Así que es saludable ejercitar la tolerancia ya que nos llevará a ampliar nuestros vínculos y, en consecuencia, a ser más felices.

8 Lo que nos lleva al último punto: las personas felices son más tolerantes. Sorprende la correlación entre tolerancia y felicidad; y una posible explicación podría ser que la intolerancia se alimenta del resentimiento. Cuando no encuentro lo que deseo o encuentro obstáculos para conseguirlo, estoy proclive a adjudicar culpas hacia fuera (especialmente a los que son distintos a mí). En consecuencia, aquellos que están conformes con lo que tienen no sienten resentimiento y suelen ser más tolerantes.

9 Toma ejemplo de otros. Un ejercicio muy creativo y positivo es leer biografías de personajes famosos que se atrevieron a salir de sus refugios y consiguieron grandes logros. Aprender de ellos y conocer cómo superaron sus crisis nos servirá de inspiración en nuestra tolerancia.

 

¿Qué opinas? ¿Estás de acuerdo? ¡Cuéntanos tus trucos para ser más tolerante!

 

*Fuente: Mente Sana

Deja un comentario

Pin It on Pinterest

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.